Como primer post de mi Recomendiario, quiero comenzar con lo que fue el primer libro que
leí de verdad, no los que te ponen en el colegio o libros sencillos, este para
mí fue el momento donde me enamoré de la lectura. Es el primero que me dio un
empujón en el mundo literario y que mejor comienzo tuve. Ya que este libro
hasta el día de hoy después de ya años que pasaron de cuando lo leí me sigue
pareciendo un verdadero placer volver a leerlo.
Una historia
que te atrapa desde el inicio y una buena manera de comenzar con el amplio
repertorio de libros escritos por la autora Isabel Allende, este siendo el primero. Que como poco
son tan buenos o mejores que del que les platicaré.
Sipnosis
“En un contexto de
revolución y contrarrevolución en América Latina, Allende da vida en su primera
novela a la familia Trueba, cuyos lazos de amor y odio son más complejos y
duraderos que las lealtades políticas.
Adaptada al cine en
una película protagonizada por Jeremy Irons, Meryl Streep y Antonio Banderas.
En La casa de los
espíritus Isabel Allende construye un mundo lleno de habitantes coloridos y muy
humanos, incluyendo entre ellos a Esteban, el patriarca, un hombre inestable y
orgulloso que posee una legendaria codicia por la tierra y que está obsesionado
con la pasión tiránica hacia su esposa, a la cual no puede poseer por completa.
Clara, por su parte, es la matriarca esquiva y misteriosa, quien predice las
tragedias de la familia y establece el destino de la casa y de los Trueba.
Blanca, su hija de voz
suave, pero espíritu rebelde, sufre las consecuencias de su amor por el hijo
del capataz de su padre, lo que aviva el perpetuo desprecio de Esteban. Incluso
cuando este amor produce la nieta que él adora: Alba, una belleza luminosa y
una mujer ardiente y voluntariosa.
Las
pasiones de la familia Trueba, sus luchas, y sus secretos se expanden durante
tres generaciones y un siglo de violentos cambios, hasta culminar en una crisis
que deja al patriarca orgulloso y tiránico de un lado de las barricadas y a su
nieta querida del lado opuesto.”
Una familia…
Una familia poderosa de terratenientes, así
comienza la narración que te va envolviendo poco a poco en un mundo donde te
pones a considerar si todo lo que sucede ya viene predestinado a suceder o es
consecuencia de tus actos.
El despótico patriarca Esteban Trueba ha
construido, con mano de hierro, un imperio privado que empieza a tambalearse a
raíz del paso del tiempo y de un entorno social explosivo.
Nos narran las desventuras de esta familia de
una manera en la cual te enamoras de los personajes, cada uno de estos único en
su manera, en la manera en que lo describe te dan ganas de ir a Chile y conocer
esos paisajes, la historia y saber un poco más de ese país ya que con la
ficción se concentra mucho en la realidad que se vivió en esa época.
Al leerlo puede resultar nostálgico para
algunos o una lectura con un desconocimiento total si eres muy joven, ya que
como tal te traslada a otra época una muy diferente de la que vivimos hoy en
día, lo hace muy vívidamente te hace sentir ahí, vivir de la manera en que se
hacía, contando una imprescindible historia de manera impecable, dando una
imagen acertada de la política y la sociedad de Chile en esos tiempos, dando
una vista personal de las generaciones de la familia Trueba y la vista de los
aspectos políticos.
Porque deberías leerlo…
Ya si después de lo anteriormente dicho aún
dudas en leerlo te doy unas razones por las cuales deberías considerar este
libro.
·
Históricamente
acertado, cuenta muy bien de manera conjunta a la historia narrada los momentos
que se vivían en Chile por esa época. Tiene sucesos importantes que encajan
perfectamente a la novela y con los personajes.
·
Sin
spoilers el “Realismo mágico” que maneja se siente muy natural y consolidado,
no sé desfasa en el relato.
·
El
plano narrativo cambia regularmente, con arte magistral, de una narradora
omnisciente (tercera persona) a un monólogo del personaje masculino que
funciona como eje: Esteban Trueba (primera persona). Este recurso permite
enriquecer el trazado del sistema de personajes y su caracterización; a la vez
posibilita comprender que por muy ruda que parezca una persona, siempre
necesita el amor, y los rasgos de su personalidad se deben hurgar en el pasado.
·
La
casa de los espíritus destaca esta realidad exaltada, la unión de lo cotidiano
y lo insólito con descripciones de hipérbole carnavalesca, casualidades
surreales y acontecimientos sobrenaturales rutinarios.
·
Es
el primer libro de la autora, si no has leído nada y no conoces su manera de
narrar es una buena manera de comenzar.
·
Los
hechos son reales, pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos o no
tienen explicación, o son muy improbables que ocurran.
Conclusión
En lo personal es un libro al que tengo gran
cariño y me trae nostalgia. Uno de los libros que hoy en día puedo leer con
entusiasmo y cuando lo leí no llegue a entender todo el contexto de lo que
pasaba en la historia, al contrario de hoy siendo un poco mayor puedo comprender
más las situaciones tan oscuras en las que te interna la historia. Yo
recomiendo leerlo, los cambios de narración, el tema surrealista y los
personajes harán que ames el libro.
Sobre la autora
Isabel Allende
Nació en Lima mientras su padre se desempeñaba
como embajador de Chile en Perú. Cuando sus padres se separaron en 1945, su
madre retornó a Chile con ella y sus dos hermanos, donde vivió hasta 1953.
Entre 1953 y 1958, su familia residió
sucesivamente en Bolivia y Beirut . En Bolivia frecuentó una escuela
estadounidense y en Beirut estudio en un colegio privado inglés. En 1958
retornó a Chile y se reencontró con Miguel Frías, con quien contrajo matrimonio
en 1962.
Desde 1959 hasta 1965 trabajó en la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en
Santiago de Chile. En 1963 nació su hija Paula. Los años siguientes pasó largas
temporadas en Europa, residiendo especialmente en Bruselas y Suiza. De retorno
a Chile en 1966, nació su hijo Nicolás.
A partir de 1967 tomó parte en la redacción de
la revista Paula, al tiempo que publicó artículos sobre diversos temas.
Posteriormente realizódiversas colaboraciones para la revista infantil Mampato
y publicó dos cuentos para niños La abuela Panchita y Lauchas y lauchones y una
colección de artículos titulada “Civilice a su troglodita”; además trabajó en
dos canales de televisión chilenos.
En 1973 estrenó su obra de teatro El embajador.
Ese mismo año, se produjo el golpe de Estado encabezado por el general
Pinochet, en el que murió su tío. En 1975 se autoexilió con su familia a
Venezuela. Allí permaneció 13 años trabajando en el diario El Nacional de
Caracas y en una escuela secundaria hasta 1982, y publicó su primera obra
teatral La casa de los siete espejos .
En 1981, teniendo su abuelo 99 años, comenzó a
escribirle una carta que se convirtió en un manuscrito. La casa de los
espíritus , su primera novela y, su obra más conocida. Ésta suscitó un gran
interés y más tarde fue adaptada al cine y al teatro.
En 1984, publicó De amor y de sombra, la que
rápidamente se convirtió en otro gran éxito y que también fue llevada al cine.
Los viajes constantes que emprendió promocionando sus libros hicieron que su
matrimonio con Frías llegara a término. Divorciada de su marido, se casó con
Willie Gordon el 7 de julio de 1988 en San Francisco.
En 1988, concurrió a votar en el plebiscito que
hizo dimitir al General Pinochet. En 1990, con el retorno de la democracia en
Chile, fue distinguida con el premio Gabriela Mistral por el presidente
Patricio Aylwin. Tras la muerte de su hija Paula, Allende publicó el libro de
memorias Paula . Éste está escrito en forma de carta dirigida a su hija, cuando
ésta se encontraba en coma en un hospital de Madrid. Son una memoria de sus
años de niñez y de exilio. Paula murió de porfiria en 1992. Actualmente Isabel
Allende reside en San Rafael . Ha sido distinguida en la Academia de Artes y
Letras de Estados Unidos.
3 Comentarios
Muy buen proyecto! Espero que crezca y sirva para muchos como guia
ResponderBorrarEse es el plan, poco a poco hacerlo crecer, muchas gracias por tu comentario, saludos.
BorrarRecomendario solo espero que no te acabes las recomendaciones :`v
ResponderBorrar